Archivo de la categoría: VIRTUALIZACIÓN
Convertir servidor físico a virtual (Hyper-v)
En algunas empresas suelo encontrar servidores de aplicaciones corriendo en hardware obsoleto y con el riesgo de que un día deje de funcionar y por ende si no se tiene algún backup nos vamos al abismo.
Hoy enseñaré los pasos para convertir un servidor físico a virtual (Hyper-v), usando la herramienta Disk2vhd, desarrollada por el amigo Mark Russinovich.
Esta herramienta es gratuita y lo podemos descargar desde aquí.
Una vez descargado, copiamos y descomprimimos en el escritorio del equipo físico que se va a virtualizar.
luego ejecutamos el archivo .exe y aceptamos los famosos términos de licencia.
Aquí seleccionamos los discos que necesitamos virtualizar, la ruta donde se guardará el VHDX (sugiero que sea en un disco Externo) y damos clic en crear; en mi caso seleccioné el Disco C,D y el Sistema Reservado.
Importante: Podemos seleccionar vhdx, este tipo de archivos es menos propenso a dañarse y con este formato podemos levantarlo en Hyper-v 3.0. o Windows Server 2012,2012r2.
Después de unos minutos el disco se ha creado satisfactoriamente, damos clic en cerrar.
Como se observa en la imagen se ha creado el archivo en al ruta donde le indicamos.
Ahora debemos copiar el archivo .vhdx en una ruta local o compartida de donde tenga acceso el Host con Hyper-v , luego creamos la máquina virtual, colocamos un nombre y seleccionamos la ruta donde se guardará la configuración de la VM.
Seleccionamos el adaptador de red.
Asignamos la memoria RAM, recomiendo que sea mayor e igual al servidor físico.
Seleccionamos la segunda opción para para usar el archivo .vhdx, damos clic en siguiente y finalizamos.
Ya tenemos creada la VM y agregado el disco del servidor virtualizado, ahora nos queda iniciarlo.
Con esto hemos logrado el objetivo.
Espero les sea de utilidad, en mi experiencia me ha ido muy bien.
Inventario de Máquinas Virtuales en Hyper-V
Muchos de los administradores que trabajan con Hyper-v, siempre debemos tener nuestro inventario de los servidores virtuales que tenemos en la organización.
Quiero compartir con ustedes uno de los mejores Script que te permite realizar un inventario de todas las máquinas virtuales que tienes en un ambiente de Hyper-v con Windows Server 2012 y 2012 r2.
El scritp es de propiedad de Michael Wessel y pueden descargarlo desde aquí.
Una vez descargado copiamos en alguna parte del host físico de Hyper-v; en mi caso lo copié en el escritorio.
Ahora abrimos Power Shell como administrador.
Utilizando cd.. nos dirigimos a la ruta donde se encuentra nuestro script, luego ejecutamos el script y por último indicamos en que ambiente de virtualización nos encontramos (Cluster, Host o Máquina virtual)
En mi caso seleccioné la opción 2 para sacar el reporte de todas las máquinas virtuales que tiene mi host físico.
El archivo html se guarda en documentos del usuario.
Aquí hay un ejemplo del resultado del reporte.
Éste reporte lo he aplicado en ambientes de Cluster (seleccionar la opción 1 del script) y el resultado ha sido muy bueno.
Gracias, hasta otra oportunidad.
Combinar Discos Virtuales ( AVHD con VHDX) – Merge Virtual Disk
Algunas veces el uso de instantaneas o Snapshots en Hyper-V nos pueden ocasionar un dolor de cabeza. La situación que encontré en una empresa fue que tenían un servidor Virtual que se le había creado una SnapShot (Instantanea) y en la carpeta donde se almacenaba efectivamente existían los dos discos, uno con extensión AVHD ( extensión de la instantanea) y VHDX (Disco Virtual dinámico).
Como se muestra en la imagen un disco llamado vmt001 y otro vmt0001_E4…
La idea es unir la instantánea con el disco Virtual, evitando cualquier pérdida de datos.
Lo primero que haremos es ingresar a la ruta donde se encuentran almacenados dichos archivos y cambiarle la extensión al disco de la instantánea por la extensión .vhdx, como se habrán dado cuenta estoy trabajando en un ambiente de cluster de hyper-v, pero el procedimeinto sería el mismo para un ambiente sin cluster.
Ahora nos dirigimos a la consola de Hyper-v para apagar el servidor virtual.
Luego seleccionamos la máquina virtual y en parte derecha damos clic en Editar Disco, luego en la ventana clic en siguiente.
En la siguiente ventana debemos de ir a browse… y seleccionar el disco de la instantánea que habíamos cambiado de extensión. Una vez seleccionado damos en siguiente.
En esta ventana seleccionamos Merge o combinar.
Seleccionamos la primera opción y next.
y finalizamos.
Para verificar que todo salió bien, nos dirigimos nuevamente a la ruta de almacenamiento y verificamos que sólo tenemos un disco virtual.
Hasta aquí hemos unido los dos discos, pero si en este momento ustedes intentan iniciar la máquina virtual les mostrará un error y no pordrán iniciar, ya que el configuración de máquina virtual sigue mapeado el disco de la instantánea, el cual ya no existe.
Por ende y en mi caso que tengo un Cluster de Hyper-v, tendré que ir a la consola de Failover Cluster Manager, en el caso de que no usen Cluster, simplemente lo podrán hacer desde Hyper-V Manager.
En la consola nos dirigimos a Roles, seleccionamos la máquina virtual, clic derecho y seleccionamos Settings….
Seleccionamos el disco y luego damos clic en Remove, para eliminar el disco que en realidad ya no existe.
Una vez eliminado
Clic en Browse, buscamos el disco Virtual que resultó de la unión de los dos.
Aplicamos, aceptamos, y listo, ahora ya podremos iniciar nuestra máquina virtual, y trabajar normalmente.
Eso sería todo, espero les sea de utilidad.
Mover Máquinas Virtuales en Hyper-V con Alta Disponibilidad
El día hoy enseñaré el procedimiento de mover máquinas virtuales en un ambiente de virtualización con Hyper-v, y por supuesto en alta disponibilidad. El ambiente en el que haré este movimiento cuenta con un IBM® PureFlex System de las cuales sólo se están usando 3 bahías (en adelante llamaré flex) y un sistema de almacenamiento con RAID 5 llamado Storwize v7000 él cual presenta los volúmenes para ser utilizados y crear los servidores virtuales.
Bien, la idea es la siguiente tengo un servidor virtual llamado WSUS001, cuyo disco virtual se encuentra en el volumen llamado OperativeSystem01, por motivos de espacio vamos a moverlo al volumen OperativeSystem02.
Muestro las rutas de almacenamiento origen, es decir la ruta actual de almacenamiento del disco virtual y de la configuración de la máquina virtual.
Ruta de almacenamiento Disco virtual que alberga al sistema operativo del servidor.
Ruta de almacenamiento Configuración de Máquinas virtual.
También muestro la ruta a donde vamos a mover el disco virtual y la configuración de la máquina virtual. Tener en cuenta que es mejor separar los discos virtuales de las configuraciones de las máquinas, para ello crearé una carpeta llamada WSUS001 dentro de SO.
Y otra carpeta dentro de Virtual Machines para almacenas la configuración de la máquina virtual. Todo esto en el volumen llamado OperativeSystem02
Ahora para empezar con el proceso de movimiento de la máquina virtual, recomiendo apagarla, aunque en Windows server 2012, ya es posible moverlo, aun estando corriendo.
Nos dirigimos al server manager, luego Tools y abrimos la consola de Failover Cluster Manager, seleccionamos la máquina virtual, clic derecho, mover y luego Virtual Machine Storage.
Aquí nos muestra tanto el disco virtual, como los archivos de configuración de la máquina virtual, simplemente arrastramos a las ubicaciones que habíamos creado.
Primero movemos el disco virtual.
Luego los tres archivos de configuración, una vez hecho esto damos clic en start y esperamos que termine de mover.
Para ir viendo el proceso de movimiento podemos abrir desde el server manager la consola de Hyper-V.
Una vez que llega al 100%, estamos listos y podemos conectarnos e iniciar nuestra Máquinas virtual.
Espero le sea de utilidad, hasta otra oportunidad, y disculpas por no mostrar algunos nombres de los servidores, es por motivos de privacidad, ya que este procedimiento lo estoy haciendo en un ambiente de producción.
COMPARTIR CARPETAS EN VIRTUALBOX
Durante mi corta experiencia, he visto que la siguiente tarea se realiza de una manera muy simple en Vmware (Máquina virtual) que permite introducir archivos fácilmente desde nuestro escritorio de una máquina real a una máquina virtual de una manera muy simple, con tan solo arrastrarlos.
Pero bueno en Virtualbox es diferente pero igual de simple.
El escenario es el siguiente:
Tengo una máquina con Windows 7 y dentro de ella una máquina virtual en VirtualBox. El objetivo consiste en compartir carpetas desde mi máquina real (Windows 7) a una máquina Virtual (Windows 2008).
- Lo primero que haremos es ir al menú Dispositivos de la máquina virtual y haremos clic en Carpetas Compartidas.
- Siguiente paso consiste en seleccionar la carpeta que compartiremos. Para ello haremos clic en el ícono que tiene la forma de una carpeta y un signo más, como en la figura.
- Luego en el combito Ruta Carpeta seleccionaremos la carpeta que deseamos compartir. Luego damos clic en aceptar tres veces.
- Ya lo tenemos compartida, lo que nos falta es acceder a ella simplemente presionamos las teclas Windows + R (Ejecutar) y escribimos \\vboxsvr\Nombre de carpeta compartida y presionamos Enter.
Ejemplo: \\vboxsvr\ccna_cisco_upn
De esta manera compartiremos las carpetas que deseemos.