Archivo de la categoría: Windows Server 2012

Redireccionar una web a HTTPS

En el presente artículo compartiré con ustedes cómo instalar un certificado SSL en un IIS versión 10 (Windows server 2016) y la configuración para que redireccione automáticamente hacia HTTPS.

Es algo muy sencillo, pero habemos muchos que no sabemos sobre estos temas.

Lo primero que haré es importar el certificado SSL en el servidor, para ello utilizaré una herramienta de digicert, si ya han leído algunos artículos de exchange, ahí existe detalle de esta importación.

Nos dirigimos al IIS, seleccionamos el site y el parte derecha seleccionamos Bindings…

Ahora agregamos la configuración https:

En mi caso selecciono la opción Require Server Name Indication, la cual permite instalar varios certificados en un mismo servidor y con una misma IP.

Ahora seleccionamos el certificado importado.

Ahora para la redirección, instalaremos un complemento llamado Rewrite , el cual se añade al IIS y nos permitirá configurar reglas de redirección. La instalación es sencilla, al finalizar posiblemente les pida reiniciar el servidor.

Damos doble clic en URL Rewrite

Agregamos una regla.

Colocamos un nombre y colocamos los valores que se observan en la capturas.

En redirect URL, colocamos la url con HTTPS a donde debería redirigir.

Con estas configuraciones logramos redirigir un web, es decir cuando un usuario coloque en el navegador htttp://www.miweb.com, lo redirija automáticamente hacia https://www.miweb.com.

Saludos, hasta pronto.

 

Inventario de licenciamiento con Microsoft Assessment and Planning Toolkit

Hola  a todos, hoy quiero compartir con ustedes cómo realizar un inventario de nuestra infraestructura con Microsoft Assessment and Planning Toolkit.

Para este caso descargaré e instalaré en un servidor con Windows server 2012 R2.

Los Pasos de la instalación son los siguientes:

Ejecutamos,

Términos de licencia,

Ubicación,

Finalizamos con éxito.

Una vez instalado, abrimos la herramienta.

Debemos crear una BD donde almacenaremos todos los reportes.

En la consola damos clic en Perform an inventory

Seleccionamos las diferentes infraestructuras y tecnologías que queremos inventariar, para mi caso seleccionaré Windows, Exchange, Lync, Sharepoint, entre otros.

Aquí podemos seleccionar si queremos escanear equipos que se encuentran en un ambiente de dominio o también podríamos colocar para escanear un determinado rango de IPs.

Para mi caso haré un inventario de equipos que se encuentren en un dominio.

Colocamos el nombre del dominio y una cuenta domain admin o con privilegios a todos los equipos del dominio.

Seleccionamos que escanee en todas la computadoras del dominio.

Agregamos la misma cuenta domain admin o que tenga acceso de administrador a todos los equipos del dominio y seleccionamos que aplique a todas las tecnologías.

Guardamos y damos siguiente.

Clic en siguiente.

Finalizamos.

Empezará a realizar el inventario, esto puede tardar de acuerdo a la cantidad de equipos que tengamos en nuestro AD.

Una vez completado, cerramos y podemos movernos por el menú lateral para revisar toda la información recolectada.

Podemos ingresar a cualquier apartado y generar reportes en Excel.

Espero les sea de utilidad.

 

Convertir servidor físico a virtual (Hyper-v)

En algunas empresas suelo encontrar servidores de aplicaciones corriendo en hardware obsoleto y con el riesgo de que un día deje de funcionar y por ende si no se tiene algún backup nos vamos al abismo.

Hoy enseñaré los pasos para convertir un servidor físico a virtual (Hyper-v), usando la herramienta Disk2vhd, desarrollada por el amigo Mark Russinovich.

Esta herramienta es gratuita y lo podemos descargar desde aquí.

Una vez descargado, copiamos y descomprimimos en el escritorio del equipo físico que se va a virtualizar.

5

luego ejecutamos el archivo .exe y aceptamos los famosos términos de licencia.

6

Aquí seleccionamos los discos que necesitamos virtualizar, la ruta donde se guardará el VHDX (sugiero que sea en un disco Externo) y damos clic en crear; en mi caso seleccioné el Disco C,D y el Sistema Reservado.

Importante: Podemos seleccionar vhdx, este tipo de archivos es menos propenso a dañarse y con este formato podemos levantarlo en Hyper-v 3.0. o Windows Server 2012,2012r2.

8

 

Después de unos minutos el disco se ha creado satisfactoriamente, damos clic en cerrar.

 

9

Como se observa en la imagen se ha creado el archivo en al ruta donde le indicamos.

10

Ahora debemos copiar el archivo .vhdx en una ruta local o compartida de donde tenga acceso el Host con Hyper-v , luego creamos la máquina virtual, colocamos un nombre y seleccionamos la ruta donde se guardará la configuración de la VM.

11

Seleccionamos el adaptador de red.

12

Asignamos la memoria RAM, recomiendo que sea mayor e igual al servidor físico.

112

Seleccionamos la segunda opción para para usar el archivo .vhdx, damos clic en siguiente y finalizamos.

13

Ya tenemos creada la VM y agregado el disco del servidor virtualizado, ahora nos queda iniciarlo.

14

Con esto hemos logrado el objetivo.

Espero les sea de utilidad, en mi experiencia me ha ido muy bien.

Inventario de Máquinas Virtuales en Hyper-V

Muchos de los administradores que trabajan con Hyper-v, siempre debemos tener nuestro inventario de los servidores virtuales que tenemos en la organización.

Quiero compartir con ustedes uno de los mejores Script que te permite realizar un inventario de todas las máquinas virtuales que tienes en un ambiente de Hyper-v con Windows Server 2012 y 2012 r2.

El scritp es de propiedad de Michael Wessel y pueden descargarlo desde aquí.

Una vez descargado copiamos en alguna parte del host físico de Hyper-v; en mi caso lo copié en el escritorio.

0000000000000000000

Ahora abrimos Power Shell como administrador.

Utilizando cd.. nos dirigimos a la ruta donde se encuentra nuestro script, luego ejecutamos el script y por último indicamos en que ambiente de virtualización nos encontramos (Cluster, Host o Máquina virtual)

En mi caso seleccioné la opción 2 para sacar el reporte de todas las máquinas virtuales que tiene mi host físico.

11111111111111111

El archivo html se guarda en documentos del usuario.

22222222222222222222222222

Aquí hay un ejemplo del resultado del reporte.

Éste reporte lo he aplicado en ambientes de Cluster (seleccionar la opción 1 del script)  y el resultado ha sido muy bueno.

Gracias, hasta otra oportunidad.

Migrar File Server 2008 R2 a 2012 R2

Hace unos días realicé una migración de un File Server, desde un Sistema Operativo Windows Server 2008 R2 a 2012 R2.

La herramienta que utilicé fue la proporcionada por Microsoft y es muy simple de usar: Microsoft File Server Migration Toolkit 1.2 . Esta herramienta lo he probado para migrar file server desde windows 2003  hasta 2012 r2 y me ha funcionado muy bien.

El proceso lo llevaré a cabo en dos secciones, la primera será la instalación de la herramienta MFSMT y la segunda consistirá en la migración propiamente dicha.

Primera Parte: Instalación de Microsoft File Server Migration Toolkit 1.2 .

Lo primero que haremos es descargarlo desde aquí Microsoft File Server Migration Toolkit 1.2, copiamos a cualquier parte de nuestro servidor File Server Destino (Windows Server 2012 R2) y ejecutamos.

4

Clic en siguiente

5

Aceptamos los términos

6

Colocamos nuestros datos personales (no es obligatorio)

7

Seleccionamos Instalación Personalizada

8

Nos aseguramos que esté seleccionado la herramienta.

9

Damos clic en instalar.

10

Finalizamos.

11

Segunda Parte: Migración de File Server

Tengo el compartido principal en el Disco D de un Windows Server 2008 R2 como se muestra la imagen con permisos Share, NTFS y especiales. Dentro de este compartido existen subcarpetas con permisos NTFS y especiales.

1

Una vez identificado nuestro origen, nos trasladamos al servidor Destino Windows Server 2012 R2.

En mi caso migraré el compartido a la siguiente ruta del nuevo File Server, si ustedes desean pueden migrarlo directamente a la ruta raiz de cualquier Disco del Servidor Windows Server 2012 R2.

11111111

En resumen quiero hacer los siguiente:

2222222222222

Una vez explicado la situación en nuestro Windows Server 2012 R2 abrimos el MFSMT.

12

Damos clic en Nuevo, para crear el proyecto de migración.

13

Clic en siguiente

14

Colocamos un Nombre a nuestro proyecto de migración y seleccionamos la ruta donde se almacenará la configuración. Luego ingresaremos a esta ruta para editar el XML.

Ojo: Estos datos sólo son de configuración de la herramienta MFSMT para el proyecto, no tiene que ver con el almacenamiento del File server, ni con los permisos.

15

Nos muestra una advertencia indicándonos que no existe la ruta donde vamos almacenar la configuración del Proyecto.

Para que la cree, damos clic en Yes.

16

Quitamos el check, ya que no utilizaremos DFS (Sistema de Archivos Distribuído), luego clic en siguiente

17

Desde Browse… Seleccionamos la ruta Destino (Windows Server 2012 R2), donde se migrará nuestro File Server

19

Finalizamos.

20

Esta es la famosa consola de MFSMT; desde Add Server Agregamos el servidor Origen (Windows Server 2008 R2).

21

Colocamos el nombre del Servidor y damos clic en OK.

22

Nos despliega todos los compartidos del servidor origen, nosotros seleccionaremos el compartido que queremos migrar, en la parte superior derecha podemos seleccionar que cuando termine de migrar los archivos el File Server origen se descomparta automáticamente.

Yo siempre acostumbro a no seleccionar, luego cuando acabo de migrar y todo salió OK, descomparto manualmente el file server origen.

Le damos clic en Continue.

23

Después de dar clic en Continue, cerramos la consola de MFSMT,  damos clic en Yes.

27

Nos dirigimos a la configuración de del proyecto de migración, el cual le colocamos inicialmente MigrarFileServer01 y lo habíamos guardado en el Disco C del servidor Destino.

Aquí damos clic derecho en el archivo XML y editamos.

28

Buscamos con el nombre del Compartido, buscamos la etiqueta donde se encuentre el nombre del compartido seguido de un Guion y el nombre del servidor Origen; tal como se muestra la imagen.

29

Borramos el guion y el nombre del servidor y nos debería quedar de la siguiente manera:

31

Ahora buscamos la etiqueta que se muestra en la imagen y borramos la barra y el nombre del file server Origen.

30

Nos debe quedar así:

32

Importante: Si no hacemos esta edición del xml, los archivos se migran sin problemas pero se copiaran con nombres y ruta distintos. 

Después de hacer lo dos cambios guardamos y cerramos.

Ahora abrimos nuevamente la consola de MFSMT y damos clic en Open….

34

Seleccionamos y abrimos el XML editado.

35

Verificamos que todo esté correcto y seleccionamos Continue.

36

Nuevamente en Continue.

37

Nos muestra una advertencia, le damos clic en Yes.

38

Esperamos que termine, hasta que nos muestre la siguiente ventana. Clic en Ok.

39

Y listo, tendremos nuestro compartido migrado hacia el nuevo servidor con permisos, tanto Share, NTFS y especiales.

40

Lo que nos queda es descompartir el servidor origen, colocar la IP y hostname del servidor origen al servidor destino.

Esto sería todo, espero les sea de ayuda.

Cualquier consulta no duden en comentar, con gusto les ayudaré.